Consumo

Enjoy realiza Junta de Accionistas marcada por reorganización y preocupación por proceso de licitación de casinos

Al igual que el resto de la industria, habría pedido a la Superintendencia de Casinos aclaraciones sobre lo que viene en materia de plazos e interpretaciones legales respecto de la resolución de cierre de las salas de juego.

Por: Camila Bohle | Publicado: Viernes 24 de abril de 2020 a las 11:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En estos momentos la familia Martínez y los accionistas de Enjoy están llevando a cabo de manera virtual su Junta Ordinaria de Accionistas, donde uno de los puntos más álgidos de la reunión será informar cómo se desarrollará el proceso de reorganización para evitar la quiebra, el que fue notificado al regulador en horas de la mañana y que sorprendió al resto del sector de juegos.

Al respecto, la compañía señaló que "se ha tomado la determinación de iniciar un Procedimiento de Reorganización Judicial para su matriz, como una medida seria y responsable para garantizar la continuidad de su operación, proteger los puestos de trabajo y el pago a sus proveedores en el país".

Durante la sesión de hoy, Enjoy dio a conocer la medida y al no recibir indicaciones de los presentes, se dio por iniciado el proceso.

Aunque a la fecha, la firma ligada a la familia Martínez ha sido la única de la industria que ha tomado esta decisión, fuentes conocedoras señalan que posiblemente no sea la única en realizar este proceso, considerando que su complicada situación financiera se repite en el resto del sector que se ha visto fuertemente golpeado. Y es que hace más de un mes todos los casinos del país bajaron sus cortinas por decreto de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) en el contexto actual de pandemia.

Las preocupaciones se multiplican también en lo relativo al próximo proceso de licitación de salas de juegos que se avecina, y frente al cual la industria también se manifestó recientemente en una carta a la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) solicitando aclarar interpretaciones legales y de plazo. 

Con todo, en su misiva a los accionistas, el presidente del directorio de Enjoy, Javier Martínez Seguí, se refirió ampliamente al tema, señalando que "hoy se hace necesario una revisión a la entrada en vigencia de las nuevas licencias. Las ofertas para ese proceso fueron presentadas el año 2017, lo que claramente correspondía a un contexto de mercado, orden público y realidad país muy distinto al actual".

Y agregó que "hemos ido sorteando cada uno de los obstáculos que hemos tenido que enfrentar para poder realizar los proyectos, pero claramente dada la realidad actual del país, hacen necesario reevaluar los plazos exigidos y las fechas de inicio de las licencias. Creemos que en este contexto se hace difícil poder realizar un nuevo proceso de licitación de licencias vigentes, lo cual debe ser reprogramado para un período de mayores certezas y dar tiempo para la recuperación económica del país."

Otras peticiones

Otra de las solicitudes de la industria al regulador tendría que ver con mayores definiciones respecto del sistema de impuestos. "O pagamos impuestos o pagamos sueldos" dicen según fuentes del sector, considerando que hace un mes no perciben ingresos económicos y que ha generado que la carga financiera de las compañías sea preocupante. Todo esto se suma, además, a los efectos del estallido social.

Por último, habrían solicitado resoluciones claras para hacer efectiva la suspensión laboral, método que permite a las empresas suspender los contratos laborales, ya sea por acto de autoridad (como cuarentena) o por acuerdo con el trabajador. Hasta ahora, algunas de las firmas que se han acogido son Sun Dreams y Enjoy.

Según fuentes de la industria, estas solicitudes "están avanzando" en compañía de la SCJ, quien entregaría una respuesta dentro de los próximos días. 

Lo más leído